El reportero sueco DICK EMANUELSSON en su intervención de agradecimiento por el premio entregado de la presidenta XIOMARA CASTRO el 24 de mayo de 2023 en la Casa Presidencial en Tegucigalpa.
Semanario Voz: Reconocimiento
periodístico a Dick Emanuelsson
En una ceremonia especial el 24 de mayo pasado, la
presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, entregó el premio Mártires de la Resistencia, a ocho
periodistas de ese país y cada uno de ellos recibió un pergamino con el nombre
de ocho mártires populares, a quienes el poder ejecutivo quiso perpetuar en la
memoria popular.
Uno de los
galardonados fue el periodista de origen sueco Dick Emanuelsson, entrañable
amigo del semanario VOZ, con el que en innumerables ocasiones anteriores ha
colaborado cubriendo diferentes facetas del conflicto colombiano. Durante un
importante periodo de su vida vivió en Colombia y cubrió episodios del
conflicto social y armado en el país, al que tuvo que abandonar para resguardar
su vida, que ya corría peligro por el compromiso político adquirido y que se
reflejaba en sus notas.
El pueblo lo abraza
En el caso de
Dick, la presidenta Xiomara Castro entregó el premio en memoria del mártir y
profesor hondureño Roger Vallejo, uno de los fundadores y líderes de la
resistencia en ese país, asesinado por un francotirador el 30 de julio de 2009,
mientras participaba en una marcha popular.
En breves
palabras de agradecimiento, Dick dijo que compartía el premio con su camarada
de vida y camarógrafa, Miriam Huezo Herrera y, desde luego, con el pueblo
hondureño, que ya lo reconoce como uno de sus compañeros de lucha y en la calle
lo saluda y abraza.
Dick hizo el
cubrimiento durante los acontecimientos del golpe de estado de 2009 en el país
centroamericano. Y acompañó las luchas del pueblo hasta la victoria popular de
la presidenta Xiomara Castro de Zelaya y del partido Libre (Libertad y
Refundación), pero también antes del golpe, cubriendo el proceso de reformas
del presidente Manuel Zelaya.
Una vida de entrega
Haciendo honor a
la verdad, Dick Emanuelsson ha sido en realidad un reportero latinoamericano,
que ha visitado varias naciones y promovido la solidaridad con los pueblos que
enfrentan la opresión de los poderes transnacionales.
En Colombia,
además de la colaboración con el semanario VOZ, publicó sus notas a través de
otras agencias como Prensa Rural. Artículos como ‘Industria militar sueca pesca
en río revuelto de una eventual guerra desde Colombia contra Venezuela’,
‘Madres exguerrilleras necesitan tu apoyo en la vida civil’, ‘El paro nacional
en Nicaragua es el inicio de un golpe de Estado’, ‘Sucumbíos diez años
después’, ‘La victoria popular en Cajamarca y una monja de la resistencia
contra AngloGold Ashanti’, ‘Muerte a cambio de carbón: la mina de El Cerrejón
en la Guajira”, son entre muchas otras, las notas que perpetúan el compromiso
social de Dick. Extendemos un saludo fraterno y un abrazo de camaradas a
nuestro amigo entrañable.
EN UNA EMOCIONANTE ENTREGA por parte de los prisioneros de guerra de las
FARC-EP, recluidos en La Picota, sur de Bogotá hacen un hermoso homenaje al
comandante SIMÓN TRINIDAD, extraditado el 31 de diciembre de 2004 a EEUU y
enjuiciado sin pruebas en un montaje descarado donde fue acusado como “prueba
decisiva”, su supuesta participación en el máximo órgano de las FARC-EP, El
Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP, órgano que jamás perteneció
Trinidad.
Fue
sentenciado a 60 años de cárcel, acusado por haber sido cómplice en la
retención de tres agentes de la CIA que fueron derribados cuando estaban haciendo
inteligencia desde una avioneta Cessna en el sur de Colombia en febrero de 2003,
es decir decisión que no tomó parte Trinidad. Trinidad en ese momento además se
encontraba al otro extremo del país en el departamento de Vichada.
Simón Trinidad en las negociaciones de Paz en San Vicente de Caguan, sure de Colombia, 2001. FOTO: DICK EMANUELSSON.
YA LLEVA 19 AÑOS en la CÁRCEL de máxima seguridad en EEUU, en un aislamiento
casi total.
La peor
condena fue cuando supo que su esposa Lucero Palmera y su hija fueron muertas
en un bombardeo de la aviación colombiana en septiembre de 2010.
La
liberación de Simón en EEUU fue una de las exigencias de la guerrilla en las
negociaciones de Paz en La Habana, pero el reclamo sonó infructuosamente. En
este momento se esta realizando una fuerte campaña internacional para su
liberación.
Simón Trinidad y Lucero Palmera en las negociaciones de Paz en San Vicente de Caguan, sure de Colombia, 2001.
PERO SIMÓN, ESTE VIEJO BANQUERO que dejó su alto cargo en la ciudad de
Valledupar, porque el Terrorismo de Estado estaba asesinando a todos sus
camaradas de la Unión Patriótica, de la cual pertenecía Simón que lo obligó a
tomar una de dos alternativas; irse al exilio o irse a la montaña. Simón,
consecuente de su convicción revolucionaria y comunista eligió el segundo.
Por eso
sus camaradas de armas en la cárcel de máxima seguridad en el sur de Bogotá le
hacen éste humilde pero firme homenaje al “Hombre de Hierro”, como fue
bautizado Simón, por no claudicar ante un gigante enemigo del pueblo colombiano,
tanto en Colombia como en la boca del Diablo allá en EEUU.
La guerrillera más
antigua de las FARC-EP al último descanso
Después de
45 años en la lucha armada `Eliana´ (María Rosalba García) fue enterrada en
Riohacha, Guajira el 25 de junio de 2023, recordada por miles de combatientes
por la paz.
Por DICK EMANUELSSON
EL BALAZO SONÓ como un tiro de cañón.
Era a las 01,30 horas de la madrugada una noche de enero de 1998. Todo el
campamento guerrillero parecía que no respiraba por la tensión que podría pasar
los siguientes segundos. No pasó nada. Pero era sumamente difícil volver a
dormir allá en la selva húmeda en el sur de Colombia.
Unas horas más tarde, en
la mañana me topé con la guerrillera Eliana. Faltaban unos minutos antes de que
las tropas guerrilleras del comandante RAÚL REYES se fueran a formar,
para dar sus reportes de las centinelas. Y le pregunté ¿qué había pasado?
“Era la camarada XX de la
Comisión Internacional de visita que pensó que yo era una enemiga y me
disparó”, contestó y me quedé aún más perplejo.
“Pero como tiene una
puntería miserable ni siquiera me pasó del lado el tiro”, dijo con una sonrisa
y los ojos de india antioqueña se achicaron.
Eliana lo dijo con toda
la tranquilidad del mundo. Explicó que una persona que nunca ha estado en la
selva dos horas para hacer su turno de vigilancia y proteger el campamento,
pues es muy fácil, pasando los minutos que pierdes la orientación. En la
oscuridad no sabes de donde viniste, o si él o ella que te va reemplazar viene
de ese lado o lado contrario. Y no sabes si es un camarada que te va a
reemplazar o el enemigo que está llegando. Es importante tener un punto de
referencia de la vegetación. Por eso vino el balazo cuando la camarada nerviosa
escuchó a Eliana, en una distancia y con una voz discreta avisando su llegada.
Lo que recibió fue un tiro.
Y fue eso que pasó con la
integrante de la comisión internacional que, por supuesto, no tenía mucha
experiencia de la vida militar y le dio miedo y abrió fuego contra la veterana
guerrillera Eliana.
Eliana fue la radioperadora del comandante RAÚL REYES durante varios años. Recibía y enviaba los mensajes encriptados a los diferentes frentes.
ME PRESTABA UNA COBIJA allá en la selva cuando,
una madrugada húmeda y fría me quejaba por el frío. Así era, siempre generosa
con sus camaradas, aunque este reportero solo llegó para hacer su trabajo que
duró casi dos meses, una vivencia increíble, topando con personas maravillosas,
dispuestas de dar su vida para la Nueva Colombia.
En la entrevista que le
hice ese año hablaba de su infancia, que solo estudió un año y a los 18 años
ingresó en el 4º Frente de las FARC en Magdalena Medio, posteriormente un nido
y cuna del paramilitarismo, pero donde las FARC tenían mucha fuerza. Los ojos
se volvieron llorosos cuando recordó el fallecimiento de su compañero de vida
en el 6º Frente en el Cauca y soñaba de reencontrarse con su hija nuevamente.
No se arrepintió jamás de
haber ingresado a la guerrilla, sabiendo que es una tarea de vida. Las FARC las
consideraba como su familia.
EL COMANDANTE del BLOQUE
SUR e integrante del Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP, Raúl Reyes
tenía a su lado la radioperadora más fiel, sabiendo que Eliana no se iba a su
caleta para dormir hasta que terminara su tarea de enviar o recibir los mensajes
encriptados por la radio de onda corta y convirtiendo los mensajes en texto
claro para su mando superior. Fueron varios de esos laptops que posteriormente
fueron decomisados por el ejército cuando bombardeó al campamento del
comandante Reyes que junto con unos treinta guerrilleros murieron en el
bombardeo en la noche del 1 de marzo de 2008. Eliana había sido enviada por
Reyes a una misión un tiempo antes y así se salvó su vida.
Dayanis, Alirio y Tatiana sincronizando la emisora “VOZ de la RESISTENCIA”.
Benedicto González (`Alirio Córdoba´), que
era el comandante del Frente 16, entrevistó a Eliana en 2015 allá en el
campamento guerrillero de la región del Caribe para la emisora “VOZ de la RESISTENCIA”. La camarada era firme y
sostuvo que la oligarquía no había hecho ningún cambio de su política
antipopular y antiobrera.
“No ha cambiado nada.
Porque no ha habido ningún interés en solucionarlo. Se ha incrementado mucho
más la guerra. Siempre estamos buscando la paz, pero con todos los medios se ha
incrementado la guerra contra nuestro pueblo”, decía Eliana, que subrayó que
los negociadores en ese momento, 2015 insistían en una solución política “pero
el enemigo ha incrementado la guerra”, repitió, la legendaria guerrillera en la
entrevista [1].
El comandante JOAQUÍN GÓMEZ en la selva el 1998. En la foto enmarcada de 2015 esta llegando a La Habana para participar junto con Iván Márquez las negociaciones por la paz.
ELIANA YA NO ESTÁ ENTRE los ex combatientes allá
en el ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) de
Pondores, con los camaradas como JOAQUÍN GÓMEZ que era el jefe del
Bloque Sur ese año 1998 hasta que llegó a La Habana en 2015. Eliana falleció el
23 de junio en el hospital de Riohacha, departamento de Guajira por problemas
cardíacos. Parece increíble, que la muerte la lleva en la vida civil, mientras
la compañera llevaba 45 años en la lucha política-armada en toda Colombia, enfrentando
el ejército más poderoso de Suramérica.
La camarada fue enterrada
el domingo pasado. En el sepelio intervinieron las siguientes personas (ninguno
del grupo de Rodrigo Londoño-`Timochenko´ vino para decir un último adiós a la guerrillera
más antigua de las FARC):Joaquín Gómez (ex integrante del
Secretariado y jefe del Bloque Sur), Merinelly Hernández, Benedicto
González y Abelardo Caycedo (Solís Almeida).
Interviene BENEDICTO GONZALEZ en el sepelio de Eliana en Riohacha.
GUARDO MIS RECUERDOS de ella cuando trataba de
una joven guerrillera y mujer indígena que sufría de “la Lepra de la selva”, Leishmaniasis.
O cuando daba clases de matemática a DAIRO, un fornido guerrillero que, como
Eliana sólo había pasado un par de años en la escuela rural, sin el derecho
humano de una educación.
ELIANA era considerada como "La Madre de la Guerrilla".
En la guerrilla sí, tanto
Eliana como Dairo fueron “alfabetizados”. Saber leer y escribir es mucho más
fácil de ver al mundo con otros ojos. Por eso el estado militarista teme un
pueblo sabido que entiende su alrededor.